|
|
|
|
|
|
|
III Jornadas de Fundamentos de Química |
|
|
|
 |
|
Anunciamos que las III Jornadas de Fundamentos de Química
(III JFQ 2022) se llevarán a cabo los días 3, 5 y 8 de octubre del 2022,
en la modalidad de videoconferencia. En esta ocasión, el evento será
organizado con sede en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Organizamos esta Tercera Edición esperando poder consolidar la
interacción de aquellos investigadores que vienen desarrollando su
trabajo en temáticas afines a los fundamentos de la química. La idea es
reunir a profesionales del área en un espacio propicio a la discusión e
intercambio de ideas. La lista de oradores es por invitación y será
anunciada en una fecha próxima al evento.
Debido a las limitaciones que impone la plataforma de
Internet, el número de asistentes será restringido. Quienes deseen
inscribirse pueden hacerlo completando el siguiente
formulario.
El link de zoom ya ha sido enviado a
los inscriptos y será reenviado el lunes a la mañana para los que se
inscriban a último momento.
Por favor revisar la bandeja de spam.
|
|
El horario del programa refiere a la hora en Argentina (UTC-3). Para
ver que hora es en Argentina haga click
aquí.
Libro de resúmenes: Descargar
|
|
Programa (Horario de Argentina UTC-3) |
|
Lunes 3 de octubre |
|
|
|
11:30 - 11:55 |
Ingreso al auditorio virtual |
|
|
|
|
11:55 - 12:00 |
Apertura: Juan Camilo Martínez González |
|
|
|
|
Bloque I - Moderador:
Juan Camilo Martínez González |
|
|
|
12:00 - 12:30 |
"¿Cuántas dimensiones tienen los orbitales?" |
Sebastian Fortin y Olimpia Lombardi |
CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina |
|
|
|
12:30 - 13:00 |
"La Electronegatividad como criterio secundario de
clasificación de los elementos químicos" |
Rodolfo Vergne y Martin Labarca |
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
CONICET-UBA, Argentina |
|
|
|
13:00 - 13:30 |
"Todo sobre los modelos científicos: La difícil tarea de
organizar los aportes semanticistas" |
Agustín Adúriz-Bravo |
CONICET/Instituto CeFIEC, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires, Argentina |
|
|
|
13:30 - 14:00 |
Descanso y café (intercambio libre) |
|
|
|
|
Bloque II - Moderador: Alfio Zambon |
|
|
|
14:00 - 14:30 |
"La Superficie de Flujo Cero en Química Cuántica: Un caso
de causación descendente" |
Jesus Alberto Jaimes-Arriaga |
CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina |
|
|
|
14:30 - 15:00 |
"Implicações da Filosofia da Química para o ensino básico
da Química" |
Jailson Alves dos Santos |
Instituto de Quimica, Universidad Federal de Bahia, Brasil |
|
|
|
15:00 - 15:30 |
"Sobre el concepto de estructura en Química y su relación
con el concepto de estructura en Matemática" |
Leandro Andrini |
Dto. de Matemática - Fac. Ciencias Exactas - Univ. Nac. de La Plata,
Argentina |
|
|
|
Miércoles 5 de octubre |
|
|
|
11:45 - 12:00 |
Ingreso al auditorio virtual |
|
|
|
|
Bloque I - Moderador:
Sebastian Fortin |
|
|
|
12:00 - 12:30 |
"Construyendo ciudadanía crítica desde la
historia de la química"
|
Mario Quintanilla-Gatica |
Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias. Facultad de
Educación UC, Chile |
|
|
|
12:30 - 13:00 |
"Leyes y modelos en química" |
Hernán
Lucas Accorinti |
CONICET-UBA, Argentina |
|
|
|
13:00 - 13:30 |
"Descubrimiento, explotacion y comercializacion del
platino: emociones que despiertan su pasado" |
Andrea Aristizabal Fuquene |
Universidad De Cordoba, Colombia |
|
|
|
13:30 - 14:00 |
Descanso y café (intercambio libre) |
|
|
|
|
Bloque II - Moderador: Hernán Accorinti |
|
|
|
14:00 - 14:30 |
"La química, sus niveles y sus lenguajes" |
Lydia Galagovsky |
CEFIEC-FCEN-UBA, Argentina |
|
|
|
14:30 - 15:00 |
"Diagramas de interacción: una alternativa para la
representación de las reacciones químicas" |
Alfio Zambon |
Universidad Nacional De la Patagonia San Juan Bosco, Argentina |
|
|
|
15:00 - 15:30 |
"Enlace químico y la naturaleza de sus entidades" |
Yefrin Ariza |
Depto de Biología y Química. Facultad de Ciencias Básicas, Universidad
Católica del Maule, Chile |
|
|
|
Sábado 8 de octubre |
|
|
|
11:45 - 12:00 |
Ingreso al auditorio virtual |
|
|
|
|
Bloque único - Moderador:
Martín Labarca |
|
|
|
12:00 - 12:30 |
"Una lectura de la interacción de modelos y algoritmos en
la química computacional como eficiencia epistémica" |
M.
Silvia Polzella y Penélope Lodeyro |
CIFFyH; UNC, Argentina |
|
|
|
12:30 - 13:00 |
"El concepto de mol y el razonamiento por analogía" |
Guadalupe Quiñoa1,3,
Mercedes Barquín2,3, Fiorela
Alassia3 y Alfio Zambon3 |
1
Colegio Abraham Lincoln, Com.Riv., Argentina
2
Colegio Dean Funes, Com.Riv., Argentina
3
FCNyCS, UNPSJB, Argentina |
|
|
|
13:00 - 13:30 |
"Los modelos de enlace covalente y el perspectivismo" |
Juan
Camilo Martínez González |
CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina |
|
|
|
13:30 - 14:00 |
Cierre |
|
|
|
|
|
|
|
|
|