Philosophy of Science Group

GFC

FFyL - FCEN - UBA

 
 

 

 

 

 

 

 

V Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física

 

del 21 al 24 de octubre de 2024 - Buenos Aires - Argentina

 

 

 

Anunciamos que las 5º Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física (JFFHF 2024), se llevarán a cabo entre el 21 y el 24 de octubre de 2024 en modalidad de videoconferencia, con sede formal en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral, Argentina.

Organizamos este quinto encuentro, esperando poder continuar una tradición que perdure en el tiempo. La idea es reunir  a profesionales del área para en un espacio propicio a la discusión e intercambio de opiniones. Esperamos contar con vuestra asistencia.

Debido a las limitaciones que impone la plataforma de Internet, el número de asistentes será restringido. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo completando el siguiente formulario.

 

El horario del programa refiere a la hora en Argentina (UTC-3). Para ver que hora es en Argentina haga click aquí.

Libro de resúmenes: Descargar

 
Programa (Horario de Argentina UTC-3)
 
Lunes 21 de octubre
 
09:30 - 09:55 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:55 - 10:00 Apertura  
     
10:00 - 10:30 "Reducción y autonomía de escalas en teorías físicas" Patricia Palacios
Universidad de Salzburgo
     
10:30 - 11:00 "Las estructuras producto tensorial y la ontología de la mecánica cuántica" Matías Pasqualini y Sebastian Fortin

CONICET - Universidad Nacional de Rosario

CONICET - Universidad de Buenos Aires

     
11:00 - 11:30 "Defensa de disposicionalismo frente a no-localidad cuántica" Diego Maltrana

Instituto de Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

     
11:30 - 12:00 Receso  
     
12:00 - 12:30 "Física sin filosofía" Javier Castro Albano

Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Rosario

     
12:30 - 13:00 "La inevitable no-localidad: Bell y los caminos sin salida" Carlos Gerardo Sanjuán Ciepielewski

Posgrado Filosofía de la Ciencia, UNAM

     
13:00 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:40 "La flecha del tiempo como fenómeno emergente en experimentos de Ecos de Loschmidt con Hamiltonianos y Lindbladianos no-Hermíticos en el límite termodinámico" Horacio Miguel Pastawski

Instituto de Física Enrique Gaviola (UNC-CONICET) y FaMAF (UNC-CONICET)

     
14:40 - 15:20 "La Entropía: de los motores a la respiración eficiente" Roberto Laura

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario

     
15:20 - 15:40 Receso  
     
15:40 - 16:20 "Retos a la 2ª ley de la termodinámica en el contexto cosmológico" Aldo Filomeno Farrerons

Universidad Católica de Valparaíso

     
16:20 - 17:00 "Relatividad general como una teoría de campos: ¿una visión super-substancialista del espacio-tiempo?" Manuel Herrera

Pontificia Universidad Católica de Chile

     
     

Martes 22 de octubre

     
09:30 - 09:55 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:55 - 10:00 Apertura  
     
10:00 - 10:40 "Panprotopsiquismo cuántico y el problema de la combinación" Rodolfo Gambini

Facultad de Ciencias Universidad de la República del Uruguay, Uruguay

     
10:40 - 11:20 "Disposiciones en sistemas Cuánticos" Federico Benitez

University of Bern, Switzerland

     
11:20 - 10:40 Receso  
     
11:40 - 12:20 "Realismo estructural: matemáticas y modalidad" Ignacio Rojas

Universidad de Buenos Aires

     
12:20 - 13:00 "Función de los modelos en astronomía" Luz Marina Duque Martinez

Universidad del Valle

     
13:00 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:40 "Problemas filosóficos vinculados al desarrollo de tecnologías cuánticas" Federico Hernán Holik

Instituto de Física La Plata - CONICET

     
14:40 - 15:20 "Algunos cambios experimentados por la teoría de quasi-sets" Juan Pablo Jorge y Décio Krause

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Curso de Posgrado en Lógica y Metafísica, Universidad Federal de Río de Janeiro, CNPq

     
15:20 - 16:00 Receso  
     
16:00 - 16:30 "Flecha del tiempo y dinámica no Hermítica" Emanuel Shai Comedi

IFLP

     
16:30 - 17:00 "Robert Boyle: De cristalizaciones, hielos flotantes y libros de viajes (1665)" Marcelo Fabián Figueroa

ISES, CONICET-UNT / FFyL, UNT, Argentina

     
     

Miércoles 23 de octubre

     
09:30 - 09:55 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:55 - 10:00 Apertura  
     
10:00 - 10:40 "Una importante lección de parte de una pequeña partícula" Daniel Sudarsky

ICN-UNAM

     
10:40 - 11:10 "Complejidad y Cambios de Teoría" Miguel Fuentes

Santa Fe Institute

     
11:10 - 11:40 "Una revisión de la teoría ondulatoria del tiempo" Rolando Núñez Pradenas

Universidad de Concepción

     
11:40 - 11:50 Receso  
     
11:50 - 12:30 "Dinámica no-hermítica" Romina Ramirez y Marta Reboiro

IFLP-IAM-UNLP

     
12:30 - 13:00 "Tripletes de Gelfand versus espacios de Hilbert en mecánica cuántica" Manuel Gadella

Universidad de Valladolid, España

     
13:00 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:40 "Programa de la Royal Society de Newton para las leyes de la naturaleza" Cristián Soto

Departamento de Filosofía, Universidad de Chile, Chile

     
14:40 - 15:20 "Gauge y metafísica del espacio-tiempo" Álvaro Mozota Frauca

Universitat de Barcelona. Facultat de Física

     
15:20 - 15:40 Receso  
     
15:40 - 16:20 "Controversia Heisenberg vs Goudsmit: a propósito de la construcción de la bomba atómica" Carlos Alberto Cardona

Universidad del Rosario (Bogotá-Colombia)

     
16:20 - 17:00 "La dimensión epistemológica de los debates medievales acerca del movimiento terrestre" Aníbal Szapiro

Universidad de Buenos Aires

     
     

Jueves 24 de octubre

     
09:30 - 09:55 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:55 - 10:00 Apertura  
     
10:00 - 10:40 "La estructura de la explicación bohmiana" Albert Solé y J. A. Díez

Universidad de Barcelona/LOGOS/BIAP

     
10:40 - 11:20 "Evidencia empírica, principios físicos y materia oscura" Adán Sus

Departamento de Filosofía. Universidad de Valladolid

     
11:20 - 11:50 Receso  
     
11:50 - 12:20 "Orígenes de la hidráulica desde la perspectiva fenomenológica. aportes a la enseñanza de la física" Edwin German Garcia Arteaga

Universidad del Valle, Colombia

     
12:20 - 13:00 "Formación de imágenes en el SEM: Un análisis del comportamiento del electrón" Julian Camilo Andrade Narvaez y Erikson Rodríguez Ortiz

Universidad Pedagógica Nacional

     
13:00 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:40 "Detectando velocidades absolutas" Elias Okon

UNAM

     
14:40 - 15:20 "Postulados en la mecánica cuántica relativista" Jorge Alberto Manero Orozco y Juan Alberto Guzmán García

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

     
15:20 - 15:30 Receso  
     
15:30 - 16:00 "Emergencia y flujos turbulentos" Martin Obligado

Centrale Lille / Universidad Austral

     
16:00 - 16:30 "Simetrías en el enfoque de sistemas abiertos" Cristian Lopez

Universidad de Lausanne / CONICET

     
16:30 - 17:00 Maupertuis, ¿un precursor de las "teorías del todo" en el siglo XVIII? Vicente Menendez

ex docente FCEN UBA

     
17:00 - 17:15 Cierre  
     
     
 
 
 
 
     
 

Link a la página de las I Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link  
  Link a la página de las II Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link
  Link a la página de las III Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link
Link a la página de las IV Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link
  Organizadores: Sebastian Fortin, Federico Holik, Matías Pasqualini y Juan Pablo Jorge

Contacto con los organizadores: jornadas.fundamentos.fisicagmail.com

     
 

Esta actividad está financiada por Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, FONCyT (RC-2021-00036) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET (RD2322). Además, está organizada desde el Grupo de filosofía de las ciencias de Buenos Aires y forma parte de los proyectos “Fenómenos irreversibles en mecánica cuántica desde una perspectiva holista” subsidiado por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, FONCyT, “Tres problemas filosóficos en la fundamentación de la física: Interpretación de la mecánica cuántica, irreversibilidad y relaciones interdisciplinares” subsidiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), “Mecánica cuántica: interpretación y relaciones interteóricas” financiado por la Universidad de Buenos Aires, “Relaciones interteóricas entre la mecánica cuántica y otros dominios teóricos” financiado por la Universidad Austral y “La interpretación de la mecánica cuántica y de sus relaciones con otros dominios teóricos y disciplinares”, subsidiado por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica. 

 
Auspicios