Philosophy of Science Group

GFC

FFyL - FCEN - UBA

 
 

 

 

 

 

 

 

VI Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física

 

del 27 al 31 de octubre de 2025 - Buenos Aires - Argentina

 

 

 

Anunciamos que las 6º Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física (JFFHF 2025), se llevarán a cabo entre el 27 y el 31 de octubre de 2025 en modalidad de videoconferencia, con sede formal en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral, Argentina.

Organizamos este sexto encuentro, esperando poder continuar una tradición que perdure en el tiempo. La idea es reunir a profesionales del área para en un espacio propicio a la discusión e intercambio de opiniones. Esperamos contar con vuestra asistencia.

Debido a las limitaciones que impone la plataforma de Internet, el número de asistentes será restringido. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo completando el siguiente formulario.

 

El horario del programa refiere a la hora en Argentina (UTC-3). Para ver que hora es en Argentina haga click aquí.

Libro de resúmenes: Descargar

 

 
Programa (Horario de Argentina UTC-3)
 
Lunes 27 de octubre
 
09:00 - 09:25 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:25 - 09:30 Apertura  
     
09:30 - 10:10 "La paradoja de la información del agujero negro y el problema de la medición en la teoría cuántica" Daniel Sudarsky
Instituto de Ciencias Nucleares UNAM, Mexico.
     
10:10 - 10:40 "El principio de composición y descomposición de propiedades en las interpretaciones modales de la mecánica cuántica" Matías Pasqualini
UNR - CONICET, Argentina.
     
10:40 - 11:20 Receso  
     
11:20 - 12:00 "Espaciotiempo y dinámica. Hacia una perspectiva trascendental" Adán Sus
Universidad de Valladolid, España.
     
12:00 - 12:30 "Observables en relatividad general" Álvaro Mozota Frauca
Universidad Politécnica de Cataluña, España.
     
12:30 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:40 "Sobre el significado físico de los tiempos de llegada: residuos de la masa en reposo en el límite no relativista" Jorge Manero
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, Mexico.
     
14:40 - 15:10 "Superdeterminismo y los ídolos del foro y del teatro" C. Gerardo S. Ciepielewski
UNAM, México.
     
15:10 - 15:50 Receso  
     
15:50 - 16:20 "Emergencia y flujos turbulentos" Martin Obligado
Centrale Lille Institut, Francia.
     
16:20 - 17:00 "El problema de la medición: límites de la decoherencia fundamental" Juan Guzmán
Facultad de Ciencias, UNAM, Mexico.
     
     

Martes 28 de octubre

     
09:00 - 09:30 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:30 - 10:00 "Complejidad, emergencia y evolución de las teorías científicas: hacia una epistemología predictiva" Miguel Fuentes

Santa Fe Institute, USA.

     
10:00 - 10:40 "Realismo Estructural, matemáticas y modalidad" Ignacio Rojas

Universidad de Buenos Aires, Argentina.

     
10:40 - 11:20 Receso  
     
11:20 - 12:00 "La interpretación Modal-Hamiltoniana aplicada a pseudoparticulas" Sebastian Fortin y Matias Pasqualini

CONICET - Universidad de Buenos Aires, Argentina.

UNR - CONICET, Argentina

     
12:00 - 12:30 "Optimización y computación cuántica" Víctor Penas y Marcelo Losada

FAMAF - CONICET, Argentina.

ICC-CONICET, Argentina.

     
12:30 Cierre del día. No hay charlas a la tarde.  
     
     
     

Miércoles 29 de octubre

     
09:00 - 09:30 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:30 - 10:00 "Lógica intencional híbrida con funciones parciales" Víctor Aranda y Mara Manzano

Universidad Complutense de Madrid, España.

     
10:00 - 10:40 "¿Qué pueden aportar los quasi-sets a la lógica? Sintaxis y Semántica en qsets."
Juan Pablo Jorge

Instituto de Filosofía Alejandro Korn, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

     
10:40 - 11:20 Receso
     
11:20 - 12:00 "Necesitamos una filosofía de la física? Una mirada wittgensteiniana sobre los fundamentos de la física" Javier Castro Albano

Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Rosario - SADAF, Argentina.

     
12:00 - 12:30 "Algunos resultados novedosos sobre potenciales puntuales y singulares" Manuel Gadella

Departamento de Física Teórica Atómica y Optica. Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

     
12:30 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:30 "Hamiltonianos y Liuvilianos no-Hermiticos y la emergencia de la irreversibilidad." Horacio Miguel Pastawski

Instituto de Física Enrique Gaviola y Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, UNCórdoba, Argentina.

     
14:30 - 15:00 "Evolucion no unitaria de Hamiltonianos psedohermíticos" Marta Reboiro y Romina Ramírez

(IFLP) y (IAM-CMaLP), Argentina.

     
15:00 - 15:30 Receso  
     
15:30 - 16:00 "Irreversibilidad y simetría de inversión temporal" Gonzalo Ordonez

Buler University, USA.

     
16:00 - 16:30 "Reversibilidad y ruido en computadoras cuánticas" Emanuel Shai Comedi

Instituto de Física La Plata, Argentina

     
     

Jueves 30 de octubre

     
09:00 - 09:30 Ingreso al auditorio virtual  
     
09:30 - 10:10 "Saliendo de la zona de confort: Mecánica Estadística más allá de gases y magnetos"
Patricia Palacios

Universidad de Salzburgo, Alemania.

     
10:10 - 10:40 "El fin de la Eternidad: Física sin espaciotiempo"
Rolando Núñez Pradenas

Universidad de Concepción, Chile.

     
10:40 - 11:00 Receso  
     
11:00 - 11:40 "Heurística kepleriana para la ley de la refracción" Carlos Cardona

Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

     
11:40 - 12:10 "José Félix de Restrepo, maestro de astronomía" Luz Marina Duque Martinez

Universidad del Valle, Cali, Colombia.

     
12:10 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:40 "Historia del fenómenos eléctrico en recursos multimedia" Edwin German Garcia

Universidad del Valle, Cali, Colombia.

     
14:40 - 15:10 "Una segunda Tierra: los problemas de la astrobiología y la astroquímica" Rosa M. Ros y Beatriz García

Presidenta de Programa IAU-NASE, Argentina.

CONICET, UTN-FRM, Argentina.

     
15:10 - 15:30 Receso  
     
15:30 - 16:00 "Neumática, viajes, frío y salud: tras la cura del escorbuto en Inglaterra (1772-1793)" Marcelo Fabián Figueroa

ISES, UNT-CONICET / FFyL-UNT, Argentina.

     
16:00 - 16:30 "La componente mística en la construcción de la Física" Vicente Menéndez

Ex docente Facultad de Ciencias Exactas y naturales UBA.

     
16:30 - 17:00 "¿Onda o partícula? Lo que nos enseña el electrón en la formación de imágenes en un SEM." Camilo Andrade

Docente investigador, Colombia.

     
     

Viernes 31 de octubre

     
09:00 - 09:30 Ingreso al auditorio virtual
     
09:30 - 10:10 "Aspectos filosóficos del desarrollo de tecnologías cuánticas" Federico Hernán Holik

Instituto de Física La Plata - CONICET, Argentina.

     
10:10 - 10:40 "Explicaciones mecanicistas y explicaciones estructurales: el caso de la ciencia de redes" Federico Benitez

Universidad de Berna, Suiza.

     
10:40 - 11:00 Receso  
     
11:00 - 11:40 "Retos a la aplicabilidad universal de la termodinámica" Aldo Filomeno Farrerons

Universidad católica de Valparaíso, Chile.

     
11:40 - 12:10 "Análisis Termodinámico de Robustez" Mario Andrés Chalita

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Arggentina.

     
12:10 - 14:00 Almuerzo  
     
14:00 - 14:40 "Qué son las sombras ¿no entidades, pseudocausas u otra cosa?" Wilfredo Quezada y Luis Pavez

Departamento de Filosofía Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile.

     
14:40 - 15:20 "Algunas reflexiones metafísicas sobre el enfoque de sistemas abiertos" Cristian Lopez
UNIL / SNSF / CONICET, Suiza-Argentina.
     
15:20 - 15:50 Receso  
     
15:50 - 16:30 "Visión unificadora de los campos: una ontología supersustantivalista para las teorías de campos" Manuel Herrera
Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
     
16:30 - 17:00 "Reconstruir lo irreconocible: la historia detrás del Mecanismo de Anticitera" Esteban Guillermo Szigety
Departamento de Física - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
     
17:00 - 17:30 Cierre  
 
 
 
 
     
 

Link a la página de las I Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link  
  Link a la página de las II Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link
  Link a la página de las III Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link
Link a la página de las IV Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link
Link a la página de las V Jornadas de Fundamentos, Filosofía e Historia de la Física: link
  Organizadores: Sebastian Fortin, Federico Holik, Matías Pasqualini y Juan Pablo Jorge

Contacto con los organizadores: jornadas.fundamentos.fisicagmail.com

     
 

Esta actividad forma parte de los proyectos “Fenómenos irreversibles en mecánica cuántica desde una perspectiva holista” subsidiado por la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, FONCyT (PICT-2020-SERIA-00782), “Tres problemas filosóficos en la fundamentación de la física: Interpretación de la mecánica cuántica, irreversibilidad y relaciones interdisciplinares” subsidiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (PIP 11220200100483CO) y “Relaciones interteóricas entre la mecánica cuántica y otros dominios teóricos” financiado por la Universidad Austral. 

 
Auspicios